fomentando la educación superior
Presidente Fundador
Carlos es un típico guayaquileño, persona emprendedora por sobre todo, persistente frente a las dificultades, mientras que los demás estuvieron a punto de desfallecer en las situaciones críticas de la UMET, él siempre estaba enfocado en las soluciones.
Sereno, tranquilo, firme, optimista en extremo… con los años fue cada vez adquiría más dominio de las diversas situaciones que se debían afrontar.
La UMET ha sido su gran obra… se lanzó al gran proyecto de crear una universidad, la dificultad no solamente radicaba en gestionar una ley de la república, sino en sacar adelante una institución sin mayores recursos económicos y logísticos, hasta convertirla en una universidad próspera, como un árbol que superó la etapa de enraizado y ahora que está bien adherido al suelo solo va a crecer y crecer, siendo casa de formación de generaciones de profesionales triunfantes en diferentes áreas.
Persona que supera el perfil de un buen académico o político, él es un triunfador, la clave de su éxito es su temple, hombre impertérrito como pocos, supera con una sonrisa y su buen humor característico aquellas situaciones que al resto nos quitan el sueño.
Quiénes Somos
La Fundación Metropolitana fue creada mediante Acuerdo Ministerial Nª 4274, de fecha 01 de diciembre de 2004, del Ministerio de Educación y Cultura, y que previamente, en el acta de constitución de la Fundación Metropolitana, de fecha 25 de abril de 2004, se establece que dicha institución tiene como fundador único al señor Ingeniero Carlos Xavier Espinoza Cordero, quien será designado posteriormente como Presidente Fundador.
Misión
Desarrollar programas y actividades de capacitación, educación y ocupación profesional en las regiones rurales o urbanas del País; impartir seminarios, cursos, mesas redondas, debates, sobre temas relacionados con la educación, la ciencia, la tecnología, la economía, la filosofía y ciencias sociales.
Objetivo
Contribuir con la formación profesionales competitivos, líderes, portadores de sólidas convicciones, valores éticos y morales, proporcionando herramientas que otorguen facilidades para su competencia laboral.
Vínculo con la sociedad
Por medio de la contribución de programas para el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo comunitario o vinculación científica donde construimos oportunidades para el fortalecimiento personal y formación para la vida en la inserción laboral.
Objetivos Estratégicos
- Fortalecimiento institucional.
- Promoción de nuevos programas y proyectos.
- Mejora de la imagen de la Fundación Metropolitana.
- Evaluación de la Gestión de la Fundación Metropolitana y su auto-sustentabilidad.
La profesionalización, al concebirse como proceso pedagógico, viabiliza la transformación del modo de actuación profesional; permite la calidad de la gestión de los procesos que tienen lugar en la organización, desde las acciones que favorecen el desarrollo profesional a corto, mediano y largo plazo, que lo movilicen hacia la búsqueda de conocimientos, habilidades y modalidades personales para el desempeño, según los retos de los momentos actuales”.
Convenios y aliados

Universidad Acreditada

Posgrados Internacionales

Participación Ciudadana

Publicidad y mercadeo

educación dual
